COMO FABRICAR UN CABLE UTP, GRIMPAR UNA ROSETA Y UN PATCH PANEL

INTRODUCCION Y RESEÑA

Primero haremos una pequeña reseña de introduccion sobre este tema que no deja de ser Importante para el buen funcionamiento de un sistema de REDES:

Introducción a la Construcción del Cable TIA/EIA-568B

El estándar TIA/EIA-568B es una norma ampliamente utilizada para la instalación de cables de redes de telecomunicaciones, como los cables Ethernet. Fue desarrollado por la Telecommunications Industry Association (TIA) y la Electronic Industries Alliance (EIA), con el objetivo de garantizar la interoperabilidad y el rendimiento adecuado de las redes.

La norma especifica cómo deben disponerse y conectarse los pares trenzados de un cable de categoría (Cat 5e, Cat 6, entre otros) para optimizar la transmisión de señales y minimizar las interferencias electromagnéticas. El estándar TIA/EIA-568B define un esquema de colores que organiza los ocho conductores en cuatro pares trenzados. Cada par está diseñado para mejorar la transmisión diferencial y reducir la diafonía.

El cableado sigue una configuración precisa, en la que los conductores se colocan en un orden específico dentro del conector RJ-45. Este orden asegura la continuidad eléctrica entre dispositivos y la compatibilidad en redes Ethernet que usan tecnologías como 10BASE-T, 100BASE-TX y Gigabit Ethernet.

El TIA/EIA-568B se utiliza en configuraciones directas (straight-through), donde ambos extremos del cable tienen el mismo esquema de color, y en configuraciones cruzadas (crossover), donde los pares se invierten para conectar dispositivos similares, como dos computadoras directamente.

En resumen, la correcta aplicación del estándar TIA/EIA-568B es fundamental para garantizar el buen funcionamiento y la eficiencia de las redes de datos modernas.

Esquema gráfico de los estándares TIA/EIA-568A y TIA/EIA-568B

Esquema gráfico del estándar TIA/EIA-568B

ESQUEMA DETALLADO DEL RJ45

Esquema más detallado del estándar TIA/EIA-568B

PREGUNTAS Y DUDAS ?

1. ¿Qué significa categoría 5e?

La categoría 5e (enhanced Category 5) es una mejora del cable Cat 5 diseñado para redes de alta velocidad. Ofrece mejor rendimiento al reducir la diafonía (crosstalk) y la interferencia electromagnética.

  • Ancho de banda: Hasta 100 MHz.
  • Frecuencia de trabajo: 100 MHz.
  • Longitud máxima por niveles óptimos de trabajo: 100 metros (90 metros de cable horizontal + 10 metros para los cables de conexión).

2. ¿Qué significan los estándares TIA/EIA-568A y TIA/EIA-568B?

  • TIA/EIA-568A y 568B: Son normas que especifican cómo deben ordenarse los pares de cables dentro de un conector RJ-45 para garantizar la compatibilidad en redes de telecomunicaciones.
  • TIA: Telecommunications Industry Association.
  • EIA: Electronic Industries Alliance.
  • Diferencia entre el estándar A y B: El único cambio es el orden de los colores de los pares trenzados. El estándar TIA/EIA-568B es más común en América.
  • Estándar que utilizaremos: Generalmente, TIA/EIA-568B, ya que es el más utilizado en instalaciones modernas.

3. ¿Qué señal tiene asignada cada uno de los hilos del par trenzado bajo los estándares A y B?

Esquema de las señales y colores:

TIA/EIA-568A:

  1. Blanco/Verde (Tx+)
  2. Verde (Tx-)
  3. Blanco/Naranja (Rx+)
  4. Azul (No usado)
  5. Blanco/Azul (No usado)
  6. Naranja (Rx-)
  7. Blanco/Marrón (No usado)
  8. Marrón (No usado)

TIA/EIA-568B:

  1. Blanco/Naranja (Tx+)
  2. Naranja (Tx-)
  3. Blanco/Verde (Rx+)
  4. Azul (No usado)
  5. Blanco/Azul (No usado)
  6. Verde (Rx-)
  7. Blanco/Marrón (No usado)
  8. Marrón (No usado)

(Tx = Transmisión, Rx = Recepción)


4. ¿Qué es un cable directo y cuándo lo utilizamos?

  • Cable directo: Ambos extremos del cable están configurados con el mismo estándar (A-A o B-B).
  • Uso: Para conectar dispositivos diferentes, como un computador a un switch o un router.

5. ¿Qué es un cable cruzado y cuándo lo utilizamos?

  • Cable cruzado: Un extremo utiliza TIA/EIA-568A y el otro TIA/EIA-568B.
  • Uso: Para conectar dispositivos similares, como dos computadoras o dos switches directamente.

6. ¿Qué es un comprobador de cables? ¿Cómo funciona?

  • Comprobador de cables: Es una herramienta utilizada para verificar la continuidad, la correcta conexión de los pares y la ausencia de cortocircuitos o interferencias.
  • Funcionamiento: Emite una señal en un extremo del cable que el dispositivo receptor analiza para determinar la configuración y detectar fallos.

7. ¿Cuáles son las herramientas que necesitamos?

  • Crimpadora para conectores RJ-45.
  • Pelacables para retirar el aislamiento del cable.
  • Tijeras o cortadores de precisión.
  • Conectores RJ-45.
  • Probador de cables (comprobador).
  • Cable de red (Cat 5e o superior).

El estándar TIA/EIA-568A organiza los cables dentro de un conector RJ-45 en un orden específico para garantizar una transmisión eficiente de señales. Este estándar fue inicialmente más utilizado en instalaciones gubernamentales y redes antiguas.

El orden de los colores y sus asignaciones de pines son:

  1. Blanco/Verde (Tx+): Transmisión positiva.
  2. Verde (Tx-): Transmisión negativa.
  3. Blanco/Naranja (Rx+): Recepción positiva.
  4. Azul: No utilizado (reservado para futuras aplicaciones).
  5. Blanco/Azul: No utilizado.
  6. Naranja (Rx-): Recepción negativa.
  7. Blanco/Marrón: No utilizado.
  8. Marrón: No utilizado.

¿Cuándo se usa?

El estándar 568A se utiliza principalmente en sistemas más antiguos o cuando las especificaciones del cliente o el diseño del sistema así lo requieren. Sin embargo, en la actualidad, el 568B es más común en aplicaciones comerciales modernas debido a su estandarización global.

SE PRODUCE UN ERROR EN LA LECTURA DEL CABLE POR EL PROBADOR. 

¿QUE HACER?

Si la lámpara correspondiente al cable verde (nº 2) no se enciende en el comprobador de cables, podría deberse a los siguientes problemas:

Posibles causas:

  1. Conexión defectuosa en el conector RJ-45:
    Es posible que el cable verde no esté bien insertado en el pin 2 del conector o que no haya hecho buen contacto al crimparlo.
  2. Corte en el cable:
    El cable verde podría estar dañado o cortado en algún punto del tramo, lo que interrumpe la continuidad eléctrica.
  3. Mal ordenado en el conector:
    El cable verde podría haber sido colocado en un pin incorrecto, rompiendo el esquema del estándar (TIA/EIA-568A o TIA/EIA-568B).
  4. Fallos en el comprobador de cables:
    Aunque poco probable, el puerto o la lámpara del comprobador podría estar fallando.

Cómo solucionarlo:

  1. Revisar la conexión del conector:
    • Corta el extremo del cable defectuoso y pela los conductores nuevamente.
    • Asegúrate de que el cable verde esté colocado en el pin correspondiente según el estándar elegido (Pin 2 en ambos extremos para cable directo).
    • Crimpa correctamente el conector RJ-45 con una herramienta de calidad.
  2. Verificar el cableado físico:
    • Inspecciona visualmente el cable para identificar posibles cortes, dobleces o daños.
    • Si identificas un tramo dañado, reemplaza esa sección del cable.
  3. Confirmar el esquema de colores:
    • Asegúrate de que ambos extremos del cable sigan el mismo estándar (A-A o B-B).
  4. Probar con otro comprobador de cables:
    • Si las lámparas de otros cables funcionan correctamente, el problema es específico del cable verde. Si el problema persiste, podría ser el comprobador en sí.

PASO SIGUIENTE DE LA PRÁCTICA, DONDE PROCEDEREMOS A TREPAR UNA ROSETA AL PATCH PANEL:

FABRICACION DE ROSETA

ROSETA YA FABRICADA EN PRACTICA

COLOCACION DE LOS CABLES EN EL PATCH PANEL

RESUMEN Y PREGUNTAS FINALES DE LA PRACTICA

Un patch panel es un panel con múltiples puertos donde terminan los cables de una red. Se utiliza para:

  • Organización: Facilita la gestión y organización de las conexiones de red.
  • Flexibilidad: Permite realizar cambios rápidos en las conexiones sin necesidad de manipular directamente los cables principales.
  • Mantenimiento: Simplifica la identificación y solución de problemas en la red.
  • Escalabilidad: Facilita la expansión de la red añadiendo nuevos dispositivos.

En resumen, los patch panels ofrecen una forma centralizada y organizada de gestionar las conexiones de una red, mejorando la flexibilidad, el mantenimiento y la escalabilidad.

CABLEADO ESTRUCTURADO: Es un sistema de cableado estandarizado que se utiliza para la transmisión de datos, voz y video dentro de  un edificio o construcción. Incluye cables, conectores, paneles de parcheo y otros componentes. Su objetivo es proporcionar una infraestructura de red organizada y eficiente para un mayor aprovechamiento de los recursos de la misma.

Para esta Práctica hemos utilizado el Estándar TIA/EIA 568B y un montaje DIRECTO ya que los dispositivos a conectar utilizaban el mismo (TIA/EIA 568B).

Al conectar un ordenador a un switch (o cualquier otro dispositivo de red como un router), necesitamos  un cable directo, ya que usan el standar TIA/EIA 568B, son conecciones mas estables y comunes comercialmente,  Si hubiéramos conectado dos ordenadores directamente, se necesitaría un cable cruzado por un lado TIA/EIA 568B y por el otro TIA/EIA 568A. Como estamos simulando la conexión a un patch panel, el cable directo con la configuración 568B es la correcta. 

MEDIDAS DE SEGURIDAD:

Al realizar una instalación de red, es crucial seguir medidas de seguridad para prevenir accidentes y asegurar el correcto funcionamiento:

  • Seguridad eléctrica: Desconectar la alimentación eléctrica antes de manipular cables o equipos. Utilizar herramientas aisladas.
  • Seguridad física: Utilizar equipos de protección personal (EPP) como guantes y gafas de seguridad. Mantener el área de trabajo limpia y ordenada. Evitar doblar excesivamente los cables.
  • Seguridad contra incendios: Utilizar cables con clasificación de resistencia al fuego adecuada. No obstruir las salidas de emergencia.
  • Identificación y etiquetado: Etiquetar correctamente los cables y conexiones para facilitar el mantenimiento y la resolución de problemas.

Protocolo de Revisión de Incidencias (Falta de Conexión)

Si un dispositivo conectado a una roseta no tiene conexión, hay que seguir  este protocolo:

  1. Comprobación física:
    • Verificar que el cable esté correctamente conectado tanto al dispositivo como a la roseta.
    • Inspeccionar visualmente el cable en busca de daños.
    • Probar con otro cable para descartar un fallo del cable.
  2. Comprobación de la roseta:
    • Probar la roseta con un comprobador de cables (cable tester) para verificar la continuidad y la correcta configuración de los pines.
  3. Comprobación del patch panel:
    • Verificar que el cable esté conectado correctamente en el patch panel.
    • Probar con otro puerto en el patch panel.
  4. Comprobación del switch/router:
    • Verificar que el puerto del switch/router al que está conectado el patch panel esté activo.
    • Comprobar las luces indicadoras del switch/router.
  5. Comprobación del dispositivo:
    • Asegurarse de que el dispositivo tenga la configuración de red correcta (dirección IP, máscara de subred, puerta de enlace).
    • Probar el dispositivo en otra toma de red.

Si después de estas comprobaciones el problema persiste, se deberá investigar más a fondo la configuración de la red o la infraestructura.

Nota: Especial agradecimiento a la profesora FATIMA GOMEZ por su valiosa instrucción en el curso de equipos microinformáticos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Translate »
Scroll al inicio